Aprender programando con apps y juegos

¿Querés empezar a programar pero no sabés por dónde arrancar? ¿Te gustaría que tus hijos o alumnos entiendan cómo funciona el pensamiento computacional sin frustrarse en el intento?

Este post es para vos.

La lógica de programación no se trata (al menos al principio) de escribir código. Se trata de pensar en pasos, resolver problemas y entender cómo se comunican las instrucciones con la computadora. Y la buena noticia es que todo eso se puede aprender jugando.

Acá te comparto una selección curada de juegos y apps gratuitas para aprender a programar desde cero, sin saber nada previo.


Listado de juegos

1. Lightbot

  • Plataforma: iOS, Android

  • Edad sugerida: +8 años

  • Ideal para: aprender instrucciones, bucles y funciones.

  • Requiere registro y descarga

Lightbot es un juego visual donde tenés que guiar a un robot para que prenda todas las luces del nivel. Parece fácil, pero a medida que avanza te obliga a pensar como un programador: usar patrones, resolver con lógica y reutilizar código.


2. CodeCombat

  • Plataforma: Web

  • Edad sugerida: +12 años

  • Ideal para: empezar con Python o JavaScript mientras jugás.

  • Registro opcional

Una aventura estilo RPG donde derrotás enemigos escribiendo código real. Tiene una curva de aprendizaje bien pensada y es ideal para chicos más grandes o adultos que se enganchan con el formato videojuego.


3. Scratch

  • Plataforma: Web

  • Edad sugerida: +8 años

  • Ideal para: crear tus propios juegos o animaciones sin código escrito.

  • No requiere registro

Scratch fue creado por el MIT y es una de las plataformas más usadas para enseñar programación a niños y adolescentes. Usás bloques de colores que representan instrucciones y podés hacer de todo: videojuegos, animaciones, música interactiva y más.


4. Human Resource Machine

  • Plataforma: PC, iOS, Android

  • Edad sugerida: +14 años

  • Ideal para: entrenar lógica matemática y operaciones secuenciales.

  • Requiere compra del juego

Este juego tiene estética retro y plantea desafíos como si fueras un empleado de oficina que tiene que organizar datos. Es adictivo, tiene humor ácido y sirve muchísimo para entrenar el pensamiento algorítmico.


5. Blockly Games

  • Plataforma: Web

  • Edad sugerida: +10 años

  • Ideal para: transicionar de juegos a conceptos más técnicos.

  • No requiere registro

Desarrollado por Google, es una serie de minijuegos que van desde lo visual hasta lo lógico y textual. Excelente para usar en el aula o en familia.


¿Cómo seguir después de jugar?

La clave no es solo ganar niveles, sino reflexionar sobre lo que estás haciendo:

  • ¿Qué patrones usás?

  • ¿Qué podrías optimizar?

  • ¿Cómo traducirías eso a un código real?


Conclusión

Aprender a programar no tiene que ser intimidante. Jugando podés entender los fundamentos, ganar confianza y descubrir que programar no es solo para “genios del teclado”, sino para cualquiera que quiera pensar, crear y resolver.

¿Conocés otros juegos o apps que te ayudaron a meterte en el mundo del código? ¡Compartilos en los comentarios o en redes usando #internetEsCool!

¿Te gustó el articulo?

Compartilo con alguien que le pueda servir: